top of page

SODIO EN NIÑOS

Este post surge porque hace unos dias escuché a unas mamás y comentaban que le colocaban sal a la comida de sus hijos de 4.5 meses, no se que me impresionó más, si el hecho de que iniciarón la AC antes de los 6 meses o el tema de la sal, converse con ellas y les explique sobre la AC, los riesgos de iniciar antes y sobre todo los riesgos del sodio en bebés tan pequeños, siento que las familias no están informadas sobre este tema y por eso quiero hacer enfasís en este tema.


Me encantaría saber si cuando vas al super lees las etiquetas y te fijas en la cantidad de sodio de los alimentos que compras?


El sodio es un macromineral que forma parte de la sal de mesa o cloruro sódico, con el sodio presente en los alimentos de forma natural sería suficiente para cubrir las recomendaciones establecidas.


Muchas veces agregamos sal a la comida y merienda de nuestros hijos, siempre les comento que los bebés no necesitan sal, esto es algo que está prohibido hasta los 12 meses y si puedes prolongarlo mucho mejor.

Y no existen excusas como: "no le gusta el pollo porque no sabe a nada", "le voy a colocar sal porque esta simple", los bebés no saben de sabores. Así que eso no es excusa.


La sal altera el sabor natural de los alimentos y lo que queremos es que los bebés aprendan sobre sabores naturales.

Sabías que el sodio se encuentra en la mayoría de alimentos procesados y en alimentos que compramos listos como pizza, hamburguesas, salchichas, jamón, peperoni, aderezos y condimentos. En vez de consumir embutidos como jamón o pechuga de pavo, es mejor consumir Pavo como tal.

La recomendación de la OMS de limitar la ingesta de sal a menos de 5 g/día (2 g de sodio) es aplicable para adultos y niños por encima de los 2 años.

Sin embargo, los lactantes necesitan una pequeña cantidad, pues sus riñones son demasiados inmaduros para manejar las sobrecargas de sal.

Por este motivo no debe añadirse sal a la AC de los bebés, aunque pueda parecernos insípida. Como orientación, la cantidad máxima de sal es:

❖ Hasta los 12 meses: menos de 1 g de sal al día (menos de 0,4 g de sodio).

❖ 1 a 3 años: 2 g/día (0,8 g de sodio). La leche materna tiene la cantidad necesaria y lo mismo ocurre con las fórmulas infantiles. (Texto extraído de la AEP 2018)

Una vez que su hijo esté comiendo los mismos alimentos que el resto de la familia, es importante continuar sin agregar sal a sus alimentos. ¡Esto también beneficiará al resto de la familia! Es en este punto que la ingesta de sal en los niños tiende a aumentar drásticamente debido a que ingiere alimentos altos en sal.

Las comidas caseras cocinadas con ingredientes frescos son naturalmente más bajas en sal que las comidas de conveniencia y alimentos procesados. Limite los alimentos que son altos en sal, incluso productos dirigidos a niños, y elegir aquellos con menos sal. Una dieta baja en sal durante la infancia ayudará a prevenir que los niños desarrollen el gusto por los alimentos salados y reducirá la posibilidad de que consuman una dieta alta en sal durante la edad adulta.

http://www.worldactiononsalt.com/salthealth/children/


Para mí es un tema muy importante ya que existen muchas familias que no estan actualizadas ni conocen los riesgos, comparte esta información con tus seres queridos!


Me despido con mucho cariño

Paula

56 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page