top of page

QUÉ HACER CUÁNDO TU HIJO MUERDE? MI EXPRIENCIA

Actualizado: 13 mar 2018

Quiero Compartir con ustedes algo que nos pasó, y pues me puse a investigar sobre el tema. Aquí les va.

El viernes estábamos en el mall con unas amigas mamás y sus hijos, todos de la misma edad de Ana Paula (18 meses). Vamos a tomarnos un café, cuando de repente Ana Paula  ha mordido a su amiga.


Literalmente me iba a morir, si han pasado por esto, seguro pueden entender las emociones por las que pasé.


Inmediatamente la bebé se puso a llorar y luego Ana Paula también comenzó a llorar. Hasta yo lloré jajajajaja.

No sé cómo explicar todas la emociones, primero sentí mucha pena, segundo estaba entre brava y triste por la actitud de Ana Paula. Inmediatamente me disculpé, cargué a la bebé y la revisé y luego cargué a Ana Paula y salí del lugar, le pregunté que por qué había hecho eso? Que eso no se hace y que su amiga está triste! Le dije que nos íbamos a ir y todo, como que si por eso ella iba a comprender que estuvo mal lo que hizo, jajajaja. Y me preguntaba, porqué había hecho eso.? En casa no ve esas cosas, nosotros no le pegamos. Entonces que había pasado?.

Bueno me puse a estudiar jajajaja .

Entonces según Baby Center: Los niños pueden morder si no son capaces de manejar una situación o si se sienten paralizados por el miedo, el enojo o la frustración, por ejemplo. O bien pueden morder porque alguien les mordió a ellos. A esta edad, los mordiscos se suelen producir durante una pelea, cuando se sienten agobiados o cuando temen que les vayan a hacer daño.

Lo más importante es saber que los niños no quieren atacar. Prefieren jugar, explorar y disfrutar con sus amigos. Comprender lo que hay detrás de su comportamiento es el primer paso para conseguir que tu hijo lo abandone.

¿Qué actitud debo tomar ahora que ha pasado algo así?. Mantener la calma, no recriminar ni castigar, jaja o sea no hacer lo que hice.

Simplemente saber que no lo hacen a propósito, que es una etapa, pero debemos estar atentos, siempre tratarlos con el mejor cariño del mundo y con todo nuestro amor maternal. Calmar a nuestros hijos y cuando ya estemos totalmente calmados iniciar una conversación.

Pero bueno ésta fue mi experiencia, estaré mucho más atenta.


Gracias a dios que cuento con unas amigas espectaculares, que comprenden y me dan los mejores consejos. Ese día mi amiga y yo nos pusimos a hablar sobre el tema y en realidad me ayudó mucho.

¿Ustedes han pasado por algo así? ¿Cómo reaccionaron? Vamos a compartir experiencias.

438 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page