"MI HIJO NO COME"
¿Qué pensamos cada vez que decimos mi hijo no come? se trata de ¿Cantidad? ¿Juega mucho y no come?¿Come un poquito pero me gustaría que fuese más? me gustaría que mediante este post, te tomes un tiempo y me expliques cual es tu situación. Puedes dejar tus comentarios aquí o escribirme a themomexperiencepty@gmail.com
Son muchas las mamás que me dicen que su hijo no come, por eso decidí escribir algunas palabras, ya que me siento inspirada.
El apetito de nuestro hijo pasa por muchas fases, por eso es importante poder estar bien informadas en el tema.
Empezamos a los 6 meses con la alimentación complementaria, es un bebé que solo conoce el sabor de la leche materna o fórmula, y de repente lo sentamos en la silla y queremos que pruebe y se coma todo lo que le hemos servido, Mmmmmm, eso es una expectativa poco realista.
Seamos un poco mas flexibles, es otro escenario si siento a mi hijo de 6 meses, le ofrezco unos trozos para que el explore y vaya adquiriendo confianza en la comida. Supongamos que ese día no se llevó nada a la boca, pues no pasa nada, seguimos sentando al bebé en su silla y el lo hará cuando este preparado física y fisioligicamente.
Sabiendo que "La leche materna o fórmula es lo primordial hasta los 12 meses".

¿Qué pasa cuando un bebé rechaza un alimento?
Simplemente es que no lo necesita o no lo quiere en ese momento. Al inicio la hora de comer será la hora de juego, momento de explorar, conocer texturas, olores, sabores, formas, el bebé sigue obteniendo todos sus nutrientes de la leche materna o fórmula.
Las expectativas, no esperemos que nuestro hijo va comer demasiado. Muchos bebés comen muy poco durante los primeros meses. Cuando ellos aprendan a saborear, masticar y luego tragar se darán cuenta que la comida los empieza a saciar, aproximadamente entre los 8 y 9 meses.
La imitación, un bebé aprende por imitación, observando a los demás. Mi mejor consejo es: "Comer en familia", allí el bebé observara a los padres comer, va a colocar su atención en los movimientos de masticación.
Sentar al bebé con hambre, primer error, recordemos que los bebés no saben que la comida los va a saciar, si lo sentamos con hambre se va poner de mal humor, va tirar todo y va llorar. Por favor ofrecer leche materna o fórmula antes de sentar al bebé.
El estómago de un bebé es muy pequeño, a los 8 meses de edad puede retener 200 ml, se llenan rápido.
Tira todo al piso, mamá eso es completamente normal, no quiere decir que sea un problema con la AC, te invito a leer mi BLOG POST : ¿Tu bebé tira todo al piso? (haz click) en este post aclararás tus dudas.
Texturas, hay muchos bebés que son sensoriales, para estos bebés es muy importante realizar actividades sensoriales, no solo a nivel oral, es a nivel de todos sus sentidos, olfato, gusto, tacto, vista y auditivo. En mis asesorías siempre envío actividades sensoriales como tarea, a la final son muy importantes hacerlas, ya que es un método de estimulación.
Es normal que un bebé entre los 7 y 9 meses se estanque un poco en el proceso de alimentación complementaria, así que mientras siga tomando su leche no hay problema, es una fase leve donde luego le sigue un aumento de apetito, ante estos casos no debemos forzar a que el bebé coma, podemos lograr cierta frustración ante la comida, respetemos su ritmo, de igual forma siempre debes consultar con tu pediatra en las citas mensuales sobre los cambios que observas en la alimentación complementaria.
Los bebés mayores de 1 año, que sus mamás manifiestan que No comen, es importante detectar que esta pasando. Analizar cómo fue el inicio de la AC, que texturas le gusta y cuales no le gustan, que actitud toma ante la comida, rutina, saber que sabores le gustan más, en fin son muchas cosas. Ante estas actitudes siempre existe una razón. Las invito a analizar la situación y no duden en contactarme si tienen alguna duda.
Las invito a tomar si asesoría en alimentación complementaria #babyledweaning y obsequiale a tu hijo los beneficios de este método:
Seguridad en si mismo
Exploración
Diversión
Unión familiar
Control de apetito
Confianza en la comida
Hábitos saludables y mucho más.
https://www.themomexperiencepty.com/babyledweaning
Me despido con mucho amor y cariño.
Paula.