HITOS DEL CRECIMIENTO
Hace unos días tuve la oportunidad de compartir un Instagram Live junto a Rebeca de @ideasparapeques , ella nos habló sobre los hitos del desarrollo y su importancia.
Aquí les comparto toda la información, espero que sea de agrado.
Los médicos se basan en ciertos hitos evolutivos para saber si un bebé se está desarrollando
según lo que cabe esperar. Hay una gran variabilidad en lo que se considera normal, de modo que algunos bebés adquieren habilidades antes y otros lo hacen después. Los bebés que nacieron de forma prematura alcanzan los hitos evolutivos más tarde. Hable siempre con el médico de su hijo sobre el desarrollo de su pequeño.

Desarrollo del recién nacido
Habilidades comunicativas y lingüísticas
● Gira la cabeza hacia la voz de su padre, madre u otros sonidos
● Llora para comunicar una necesidad (que lo lleven en brazos o que lo alimenten,
que le cambien el pañal o que le ayuden a conciliar el sueño)
● Deja de llorar cuando se satisface esa necesidad (lo llevan en brazos, lo
alimentan, le cambian el pañal, o concilia el El sueño y los recién nacidos)
Movimiento y desarrollo físico
● Se mueve en respuesta a imágenes o sonidos
● Reflejo de búsqueda: gira la cabeza en busca del pecho o del biberón y
succiona cuando le introducen un pezón o una tetina en la boca
● Reflejo de Moro (respuesta de sobresalto): cuando se asusta, abre brazos y
piernas y luego los recoge sobre su cuerpo
● Reflejo tónico del cuello (posición de esgrima). cuando se le gira la cabeza
hacia un lado, estira el brazo de ese lado mientras flexiona el brazo opuesto.
● Reflejo de presión: agarra un dedo cuando se le pone en la palma de la mano;
curva los dedos de los pies hacia dentro cuando le tocan la planta del pie
Desarrollo social y emocional
● Se tranquiliza ante la voz o el tacto de sus padres
Habilidades cognitivas (pensar y aprender)
● Mira las caras cuando está tranquilo y alerta
● Sigue las caras
Primer Mes
Habilidades comunicativas y lingüísticas
● Se sobresalta ante ruidos fuertes
● Emite sonidos distintos del llanto
Movimiento y desarrollo físico
● Lleva las manos en forma de puños apretados
● Brazos y piernas se mueven igual a ambos lados del cuerpo
● Cuando está acostado boca abajo, su bebé sostiene la cabeza brevemente
Desarrollo social y emocional
● Reconoce la voz de su madre
● Cuando está molesto o alterado, responde a los abrazos, las voces y otras formas
de mostrar afecto por parte de sus padres
● Mirará fijamente un objeto puesto delante de su cara, sobre todo si es de colores
vivos
Segundo mes
Su bebé se desarrolla de cabeza a pies, no de pies a cabeza. Por eso, los bebés son capaces de sostener la cabeza antes de aprender a andar, y pueden apoyarse en los codos mientras están estirados boca abajo antes de apoyarse en las manos. Si tiene esto en cuenta, le ayudará a predecir cuál será el próximo paso importante en el desarrollo de su hijo.
Habilidades comunicativas y lingüísticas
● Desarrolla llantos más diferenciados para indicar hambre, dolor o cansancio
● Gorjea y hace gorgoritos (dice "ooh" y "ah")
● Sonríe como respuesta a que le hablen, jueguen con él o le sonrían (sonrisa
social)
● Dirige su atención a quienquiera que hable
Movimiento y desarrollo físico
● Cuando está acostado boca abajo, puede sostener la cabeza y hasta es posible
que se apoye en los brazos
● Tiene un buen control de la cabeza cuando lo llevan en brazos en la postura de
sentado
● Los reflejos primitivos propios de los recién nacidos empiezan a desaparecer,
como el reflejo de Moro (sobresalto) y el reflejo tónico del cuello (posición de
esgrima)
● Sus puños permanecen abiertos y relajados la mitad del tiempo
Desarrollo social y emocional
● Sabe tranquilizarse a sí mismo, tal vez llevándose un puño a la boca
● Se esfuerza en mirar a sus padres cuando están cerca
Habilidades cognitivas (pensar y aprender) ● Se aburre y se lo hace saber, con quejas o llantos, cuando necesita un cambio de escenario o de actividad ● Está alerta a los sonidos ● Enfoca y sigue caras y objetos de un lado a otro
Cuarto Mes
Habilidades comunicativas y lingüísticas
● Bde forma expresiva para atraer su atención
● Sonríe, ríe, grita y hace pedorretas
● Empieza a hacer gorgoritos en respuesta a los suyos
● Le mira fijamente a la boca mientras usted le habla
● Tiene llantos distintos para el hambre, el cansancio y el dolor
Movimiento y desarrollo físico
● Rueda sobre sí mismo, pasando de estar boca abajo a estar boca arriba
● Empieza a alcanzar y a agarrar objetos
● Se lleva juguetes a la boca, a menudo agarrándolos con ambas manos a la vez
● Tiene un buen control de la cabeza cuando está sentado
● Cuando está boca abajo, sostiene la cabeza y levanta el pecho mientras se apoya
en los brazos
Desarrollo social y emocional
● Sonríe cuando le ocurre algo agradable, como que le hagan cosquillas en el abdomen y como reacción a muestras de cariño. ● Inicia interacciones sociales con gorgoritos o balbuceos ● Se tranquiliza a sí mismo, como succionando de su puño cuando tienen hambre ● Se emociona y se activa cuando se le acerca un cuidador
Habilidades cognitivas (pensar y aprender) ● Se deja distraer con facilidad por el mundo que le rodea (por ejemplo, un bebé que solía concentrarse en mamar o tomar el biberón ahora se deja interrumpir por el más leve sonido) ● Empieza a predecir las rutinas (por ejemplo, deja de llorar cuando lo colocan en la postura de mamar o de tomar el biberón o flexiona las caderas cuando anticipa un cambio de pañal) ● Repite conductas que producen un efecto deseado, como golpear un juguete para que se mueva ● Se agarra y se examina las manos ● Explora sus juguetes agarrándolos, llevándoselos a la boca y observándolo
Sexto mes Durante este mes, su bebé está dando grandes pasos en su desarrollo. Esto se debe a que el lado izquierdo del cerebro ahora está "hablando" al lado derecho. Esto significa que su bebé puede empezar a impulsarse hacia delante y hacia atrás, preparándose para gatear al mover brazos y piernas en sincronía, o a pasarse un juguete de una mano a otra (¿quién iba a decir que estas conductas fueran tan importantes?).
Habilidades comunicativas y lingüísticas ● Hace pedorretas y empieza a pronunciar consonantes, como "ba," "da" y "ga" ● Empieza a balbucear ("babababa") ● Empieza a reconocer su nombre ● Entiende unas pocas palabras, como "baño" ● Utiliza la voz para atraer la atención y expresar sentimientos
Movimiento y desarrollo físico ● Empieza a adoptar la postura de gateo y es posible que ya se impulse con las rodillas hacia delante y hacia atrás. ● Se sienta apoyándose en un respaldo ● Se pone de pie con ayuda y, cuando está de pie, salta mientras está apoyado ● Se pasa un objeto de una mano a otra ● Desaparecen los reflejos primitivos propios de los recién nacidos (como el de prensión) ● Alcanza y agarra objetos rastrillando con los dedos (recoge objetos juntando los dedos) ● Se da la vuelta en ambos sentidos (de estar boca a arriba a boca abajo y viceversa)
Desarrollo social y emocional ● Reconoce y responde con alegría a los rostros conocidos ● Se sobresalta ante los ruidos fuertes y puede llorar cuando se asusta ● Es socialmente activo, sonríe y atrae su atención, y responde cuando usted interactúa con él ● Expresa felicidad, placer, tristeza y disgusto (enfado)
Habilidades cognitivas (pensar y aprender) ● Se lleva juguetes y otros objetos a la boca para entender mejor su entorno ● Trata de alcanzar cualquier cosa (o todas las cosas) que esté al alcance de su vista ● Se mueve en la dirección hacia donde quiere ir (por ejemplo, cuando le ve entrar en su habitación, levanta los brazos e inclina el cuerpo hacia usted) ● Mira al suelo después de que se le caiga un juguete, lo que indica que entiende dónde ha caído
Noveno mes
Habilidades comunicativas y lingüísticas ● Comunica que "no" cerrando la boca o apartándose cuando acaba de comer ● Entiende la palabra "no" ● Dice "mamá" y "papá" (pero no solo a sus padres) ● Dice adiós con la mano y también con la voz ● Empieza a señalar objetos
Movimiento y desarrollo físico ● Se sienta sin apoyarse en un respaldo, se incorpora hasta ponerse de pie, y camina apoyándose en los muebles. ● Empieza a agarrar trozos pequeños de alimento (como trozos de cereales en forma de "O") ● Pude sostener un objeto en cada mano al mismo tiempo
Desarrollo social y emocional ● Puede tener miedo de los desconocidos ● Echa de menos a sus cuidadores cuando se van ● Busca la seguridad de sus cuidadores (un bebé que está empezando a gatear, por ejemplo, volverá a menudo con su mamá o su papá mientras desarrolla esta nueva habilidad) ● Establece relaciones de apego con "objetos de transición" en busca de seguridad, como su peluche o su sábana favoritos
Habilidades cognitivas (pensar y aprender) ● Entiende la "permanencia de objeto", la idea de que un objeto o persona está en algún lugar aunque él no los pueda ver en ese momento (por ejemplo, un bebé que entienda la permanencia de objeto buscará un juguete que haya escondido su cuidador debajo de una sábana) ● Disfruta de los juegos interactivos como "cu-cu tras" y "cinco lobitos" ● Mira las páginas de un libro mientras usted se lo lee ● Golpea objetos contra el suelo o la mesa para crear sonidos
Momentos donde debemos estar alerta: ● 2do mes No ha alcanzado algunos indicadores No responde ante ruidos fuertes No sigue con la vista a las cosas que se mueven No le sonríe a la gente No se lleva las manos a la boca No puede sostener la cabeza en alto cuando empuja el cuerpo hacia arriba estando boca abajo
● 4to mes: No se lleva las cosas a la boca No gorjea ni hace sonidos con la boca No puede sostener la cabeza con firmeza No empuja con las piernas al apoyar los pies sobre una superficie dura Tiene dificultad para mover uno o los dos ojos en todas las direcciones ● 6to mes No trata de agarrar cosas que están a su alcance No demuestra afecto por quienes le cuidan No reacciona ante los sonidos de alrededor Tiene dificultad para llevarse cosas a la boca No se ríe ni hace sonidos de placer No rueda en ninguna dirección para darse vuelta No emite sonidos de vocales (“a”, “e”, “o”) Se ve rígido y con los músculos tensos Se ve sin fuerza como un muñeco de trapo
● 9no mes No se sostiene en las piernas con apoyo No se sienta con ayuda No balbucea (“mamá”, “tata”, “papá”) No responde cuando lo llaman por su nombre No parece reconocer a las personas conocidas No mira hacia donde usted señala No pasa juguetes de una mano a la otra
Si deseas contactar a Rebeca puedes seguirla en sus redes sociales donde siempre comparte actividades para bebés y toddlres, puedes adquirir sus libro de actividades descargables que te ayudarán mucho en este momento donde los niños pasan más tiempo en casa! Yo los tengo!!
Rebeca Paradas