top of page

EL APEGO Y SUS BENEFICIOS

Recuerdan el Live con @Paula.salge? Hablamos sobre el apego y todas esas etapas que estamos viviendo. No poder ir sola al baño, bebé llora a penas te desapareces, sólo quiere estar con mamá, etc.

Bueno hoy les dejo un resumen de lo que hablamos, ya que es muy importante este tema.

Las invito a leerlo, a identificar el tipo de apego, y compartir sus experiencias.


El apego infantil es el vínculo emocional específico que adquiere el infante con la madre o con su cuidador primario. Éste vínculo proporciona al bebé una seguridad y estabilidad emocional, que le capacitará para adquirir y desarrollar habilidades psicológicas y sociales. Ante el apego el bebé se sentirá protegido, seguro, sosegado y aceptado incondicionalmente.

Tipos de apego según Bowlby

Apego seguro

Se caracteriza en que el bebé se siente seguro estando con su principal cuidador, ante su ausencia experimenta ansiedad y malestar por la separación, ante su reaparición se sentirá aliviado y nuevamente seguro. Éste tipo de apego resulta posible cuando el principal cuidador del bebé se muestra atento, disponible y en condiciones de satisfacer sus necesidades.

Con éste tipo de apego le estamos transmitiendo a nuestro hijo seguridad, amor, empatía, es así como los bebés bajo estas experiencias positivas forman su modelo operativo interno que les sirve para predecir su disponibilidad empática.

Apego inseguro evitativo

Los niños en esta relación se muestran demasiado autosuficientes e independientes. Exploran y juegan desde un primer momento sin necesidad de obtener la mirada de cuidador principal. No buscan su presencia y acaban por ignorarla completamente. Cuando el cuidador no está no se inmutan, y cuando vuelven de igual forma no van en su búsqueda, y si el cuidador se acerca buscando el contacto el bebé lo evita.

El bebé reacciona así ya que el cuidador ha demostrado poca empatía y sensibilidad antes sus necesidades.

Apego inseguro ambivalente

Las reacciones de los niños en este tipo de vínculo son excesivas e intensas, dan respuestas exageradas ante periodos breves de separación. Se muestran inseguros y preocupados por la proximidad del cuidador principal., incluso estando en sus brazos lloran, apenas pueden tener conductas exploratorias en su ausencia. Se muestran de forma muy desorientada, con irritación, con resistencia al contacto, el acercamiento y el mantenimiento del contacto.

Los cuidadores se muestran sensibles y cálidos en algunas ocasiones e insensibles y fríos en otras. Es así como aparece la inseguridad en el niño sobre la disponibilidad de su cuidador, aunque en algunas ocasiones parece poder contar con él, en otras se frustra al resultar ser todo lo contrario. Responden así con rabia y emociones exageradas debido a que hay una capacidad de cuidado inconstante. Y al exagerar el tono de las emociones aprenden a que logran ser atendidos. Estas estrategias para conseguir lo que necesitan les resultarán caras puesto que disminuyen sus posibilidades de desarrollar su estabilidad emocional, su madurez y competencia social. www.psiqueviva.com

Mamás conocen los beneficios de un apego seguro?

Cuando los niños entienden que son validados como personas con necesidades y gustos particulares se sienten mucho más seguros, son más empáticos, poseen una autoestima positiva y se reducen sus niveles de frustración, se estresan menos y se enfrentan al mundo con una actitud confiada y predispuesta al disfrute y aprendizaje, libre de miedos.

Es cuestión de paciencia, saber que es una etapa que le va traer muchos beneficios a nuestros hijos.


Cuando criamos a nuestros hijos son apego, les estamos obsequiando muchos beneficios a su vida, por eso es tan importante el apego durante los primeros 2 años de vida.


Me despido con mucho cariño. XoXo


Paula!

112 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page