CRIANZA POSITIVA
Siempre escuchamos hablar sobre la crianza positiva... pero sabemos en realidad de que se trata?
Considero que siempre debemos estar bien informados sobre temas tan importantes como esté.
Aquí les dejo algunos puntos importantes sobre este tipo de crianza.
La Crianza Positiva consiste en educar a los hijos fomentando las habilidades, capacidades y actitudes necesarias para la vida, siempre desde el respeto y el cariño incondicional hacia ellos ¡es uno de los objetivos que los padres queremos para nuestros hijos!
Cuando educamos a través de la Disciplina Positiva, abrimos nuestra mente a nuevas y beneficiosas formas de crianza para nuestros hijos. Rompemos con las creencias de que educar en el autoritarismo es lo mejor, damos al niño libertad de expresión. Les permitimos crecer en un hogar donde existe el diálogo abierto y el respeto, donde no tienen cabida ni los golpes ni los castigos físicos.

¿Cómo conseguir crianza positiva en el hogar?
Comprende el comportamiento de tu hijo en lugar de juzgarlo: Antes de reprochar, es imprescindible que reflexionemos sobre ¿para qué reacciona así? Prueba a hacerle preguntas que te puedan llevar a entender y comprender su comportamiento. Recuerda hacerlo siempre de manera positiva y afectiva.
Comunícate: Hablar con tu hijo es algo muy valioso, con ello podrás saber lo que él siente, lo que experimenta, saber el por qué de sus reacciones. Poco a poco y con esta práctica constante, se irá creando un clima de confianza con tu hijo… cuando le escuchas y no le juzgas, querrá acercarse a tí y hablar contigo sin miedo a que le regañes por lo que te dice.
Sé empático: Ponte en sus zapatos, trata de entender sus pensamientos, sus sentimientos ante lo ocurrido, esto te permitirá tener una visión más amplia de lo sucedido y no solo concentrarte en lo que piensas tú como adulto.
Reconduce el comportamiento inadecuado con respeto: Cambia los gritos y los golpes por un tono firme y afectuoso, explícale el por qué esa conducta es inadecuada pero siempre desde el respeto. Sin etiquetas negativas lograrás más apertura por parte de tu hijo que si lo hicieras de manera negativa.
Colaboración mutua: Tu hijo forma parte importante de su educación teniendo la oportunidad de expresar sus ideas, opiniones… Como padre puedes proponerle pequeñas tareas y responsabilidades las cuales le permitan desarrollar competencias básicas para la vida. Por supuesto, teniendo en cuenta la edad que tenga.
Establece acuerdos: Tu peque estará más dispuesto a cumplir las reglas si ha contribuido a decidir y formar parte de ellas, darles la oportunidad de que puedan opinar sobre algunas normas de la casa y permitirles ese espacio de negociación entre padres e hijos resulta muy beneficioso para los hijos. Estas experiencias le permitirá en un futuro saber tomar decisiones y asumir sus responsabilidades en la vida.
Todos estos tips son importantes para llevar una relación sana para todos los miembros de la familia.
Muchos abrazos.
Paula
Visita www.criarenpositivo.es