CODO DE NIÑERA: UNA LESIÓN COMÚN
Quiero compartir con ustedes está experiencia, así todos aprendemos algo.
El pasado jueves estábamos en el mall y Ana Paula se sentó en el piso, mi esposo la tomo de las manos para levantarla y ese movimiento ocasionó una lesión en su brazo.
Se llama codo de niñera, y en este post hablaré al respecto.

Inmediatamente Ana Paula empezó a llorar, pero yo supuse que era un berrinche ya que hemos pasado por eso en otras ocasiones, la monté en el carro y seguía llorando, me puse hablar con ella, le preguntaba: que pasa? Porque lloras? Yo se que te querías quedar en el piso, pero ahora vamos hacer otras cosas, etc.. (todavía pensaba que era una pataleta).
Tuve que hacer una parada en una farmacia y cuando la voy a sacar de la silla vuelve a llorar, allí note que algo raro pasaba y observé que no quería mover el brazo izquierdo. En ese momento sentí desesperación.
Le pregunté inmediatamente te duele? Y se puso a llorar de nuevo, le dije agarra mi celular y cuando vi que no pudo, llamé a mi esposo y le dije: nos vemos en emergencias, Ana Paula no mueve un brazo, gracias a dios que, en cuestiones de minutos llegué a emergencias y nos atendieron.
Nos atendió el doctor de guardia y nos comentó que probablemente era una lesión que se llama CODO DE NIÑERA, me dijo que es algo muy común, que no debemos preocuparnos y que iban a tomar radiografías para estar seguros.
Le tomaron la radiografía, y en efecto era CODO DE NIÑERA. Ahora hablemos del tema.
¿Qué es el codo de niñera?
El codo de niñera se produce cuando el radio, uno de los huesos del antebrazo, se sale de lugar donde normalmente se une a la articulación del codo. Es frecuente en niños menores de cuatro años. Es también conocido como tirón en el codo, codo dislocado en niños o luxación parcial del codo. El término médico de la condición es "subluxación de la cabeza del radio".
¿Cuál es la causa del codo de niñera?
Se presenta al levantar brusca y enérgicamente al niño tomado de la mano o el antebrazo, por ejemplo al tomar repentinamente a un niño a punto de caer o de bajar de la acera. Esto ocasiona que el radio se corra del ligamento que lo sostiene al codo. Puede producirse cuando un niño gira sobre sí mismo a causa de una caída o de un tirón o cuando se lo hace dar vueltas o se lo columpia tomado de la mano.
¿Cuáles son los síntomas del codo de niñera?
Los siguientes son los síntomas más comunes del codo de niñera Sin embargo, cada niño puede experimentar los síntomas de manera diferente. Los síntomas pueden incluir:
dolor inmediato en el brazo lesionado;
negación o imposibilidad de mover el brazo lesionado; y
ansiedad.
Los síntomas del codo de niñera pueden ser similares a los de otras afecciones o problemas médicos. Siempre debe consultar a su médico para obtener un diagnóstico.
http://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=pronacindolorosadelcodocododeniera-90-P05883
Cuando el ortopeda llegó, nos confirma que es codo de niñera y nos explica todo, inmovilizo el brazo de Ana Paula por 7 días y el tratamiento sólo fue muy simple.
¿Cómo nos sentimos nosotros? Estábamos muy tristes, yo me sentía culpable, de no haber detectado más rápido que no movía el brazo, por pensar que era un berrinche y en realidad era que le dolía. Sólo pensar en eso me daba dolor en el corazón.
Sé que no debemos juzgarnos, pero lo hice y muchas veces, los días pasaron y mi esposo y yo empezamos a sentirnos mejor cuando veíamos que Ana Paula estaba feliz, jugando y haciendo travesuras muy tranquila, dormía feliz y se movía por toda la cuna con su férula.
¿Juzgarnos es normal? creo que si lo es, todos los padres pasamos por este sentimiento, simplemente que no es bueno, son cosas que pasan y aprendemos de este tipo de experiencias. Es mejor evitar juzgarnos pero es normal si lo haces, solo detente en un momento y piensa, gracias a dios mi hijo esta bien y eso es lo que importa.
A la semana fuimos a consulta y le quitaron la férula. Todo fue un éxito, movía su brazo muy tranquila y sin llorar.
¿Cómo podemos evitar este tipo de lesión?
No tomemos a nuestros hijos por las manos o antebrazo cuando los vamos a levantar de piso. Siempre debe ser por la axila o la cintura.
Cuando estemos caminando con ellos tomados de la mano, y sentimos que se va caer, es mejor llevarlo hasta el piso en vez de sostener hacía arriba su brazo para evitar que se caiga.
La intención con este post es que estemos enterados de esta lesión y sepamos que lo mejor que podemos hacer es evitar esos movimientos y de sospechar algo lo mejor es ir emergencias.
Bueno todos los días se aprende algo nuevo, espero que sea de su agrado.
Un abrazos a todos, y gracias por su hermoso apoyo.