¿BEBÉ DESCALZO? CONOCES SUS BENEFICIOS?
Conoces los beneficios de que tu bebé camine descalzo?
Bueno como ustedes saben, me encanta hacer actividades con Ana Paula, en una de esas a actividades conocí a una persona muy especial que nos comentó porque los niños deben estar descalzos.
Los niños que andan descalzos tienen un contacto más profundo con su entorno y perciben el mundo de otra manera. Entonces ¿por qué es bueno que los bebés caminen descalzos? Los pequeños descubren su cuerpo y lo perciben de una manera distinta ya que lo ocupan para sentir el exterior.

Encontré un artículo muy interesante sobre este tema. Acá les dejo algunas cositas.
Durante los primeros meses de vida, cuando el cerebro se desarrolla a mayor velocidad, los pies son altamente sensibles y les sirven a los bebés para procesar información. El artículo "Podología preventiva: niños descalzos igual a niños más inteligentes", elaborado por Isabel Gentil García, Profesora de la Escuela Universitaria de la Universidad Complutense de Madrid, justifica la necesidad de dejar descalzos a los niños no andantes. La autora sostiene que el movimiento físico y el estímulo sensorial del bebé a través de los pies descalzos es un factor de aceleración de la maduración, del desarrollo propioceptivo y del desarrollo intelectual del niño.
Como dijimos, los pies del recién nacido tienen una sensibilidad táctil mucho más fina que la de sus manos; esto se extiende hasta los 8 ó 9 meses de vida. Por ello, durante este primer tiempo el bebé utiliza los pies para informarse sobre el mundo exterior: toca con ellos todo lo que tiene a su alcance, los manipula y se los lleva a la boca. Ya cerca del año, el pie va perdiendo esta sensibilidad y se inicia otra más profunda: la sensibilidad propioceptiva (la que nos permite saber la posición y el movimiento de las distinas partes de nuestro cuerpo). Pero antes de empezar a caminar, el niño necesitó la información que recibió de las plantas de los pies y de las estructuras profundas (las articulaciones) para poder coordinar los movimientos y lograr el equilibrio.
¿Por qué es importante poder experimentar con los pies? Porque tomar con las manos los propios pies produce experiencias sobre los límites del propio cuerpo, nuevas sensaciones, y como consecuencia aumenta el desarrollo cognitivo. De esta forma, los pies descalzos y los pies llevados a la boca contribuyen a la madurez de la propiocepción y exterocepción (la percepción de los estímulos provenientes del exterior).
Así que mamis dejemos que nuestros hijos disfruten de estar descalzos. Ana Paula tiene año y medio y en casa está todo el tiempo descalza, hemos ido a muchas actividades sensoriales donde estar descalzo es lo primero.
Pueden terminar de leer el artículo, el cual está muy interesante en www.crianzanatural.com
Les gustó este post? Sabían de los beneficios tener descalzos a nuestros bebés?