top of page

BABY LED WEANING Y EL MIEDO AL ATRAGANTAMIENTO

Unas de las cosas que más nos preocupa como  padres es que nuestro hijo se atragante con la comida.

Antes de inciar come este método, ya había leído mucho y estaba segura que eso era lo que quería practicar con Ana Paula.. también me gustó muchísimo que mi pediatra en amante del Baby led weaning y eso hizo que estuviera más confiada.

Quiero comentarles que a pesar de que había leído y estudiado bastante, sentía ansiedad y nervios que en algún momento Ana Paula se ahogara.  Pero la práctica poco a poco te va dando más confianza cada día hasta que pierdes el miedo.

Pero tranquilas mamás en este artículo vamos a resolver algunas dudas.


Para empezar debemos diferenciar entre una arcada y un atragantamiento. Cuando a un bebé le vienen arcadas nos asustamos porque pensamos que se está atragantando, pero la arcada y el atragantamiento son dos procesos distintos.

Las arcadas son movimientos espasmódicos que hace el bebé abriendo la boca y empujando hacia adelante con la lengua para alejar de las vías respiratorias trozos de comida muy grandes para él.

Los bebés desde que nacen tienen el reflejo de la arcada prácticamente en la punta de la lengua, es decir, muy alejado de las vías respiratorias, por eso es difícil que se atragante.

En los adultos esto es diferente, pues con el crecimiento el reflejo de la arcada se va desplazando hasta el final de la lengua, por eso nosotros tenemos una arcada cuando algo nos toca en el final de la boca y los bebés tienen tantas arcadas.

La arcada es una medida de seguridad. Para evitarla, lo mejor es que el bebé esté sentado recto (para que no se le vaya la comida hacia atrás involuntariamente).

El atragantamiento, en cambio, se produce cuando las vías respiratorias se bloquean parcial o totalmente. La respuesta del bebé ante un atragantamiento es toser para poder despejar las vías respiratorias. Es poco frecuente que se bloqueen totalmente, pero si eso pasa, el bebé no podrá toser y necesitará que le retiremos el trozo de comida para poder respirar.Los bebés pueden atragantarse con comida pero también con cualquier objeto que encuentren por ahí y se lleven a la boca, les encanta llevarse todo a la boca!

Que el bebé tosa y haga ruido es una buena señal, porque quiere decir que está resolviendo el problema, y no deberíamos actuar. Normalmente pasa que después de toser se sacan el alimento de la boca y siguen comiendo con naturalidad y nosotras =0 .. aterradas casi a punto de un colapso nervioso! Me pasó así que las entiendo.

Hay dos factores que aumentan las probabilidades de que un bebé se atragante:

1. Que sea otra persona que le mete la comida en la boca 2. Posición reclinada

Por eso en mis asesorías personalizadas hago mucha énfasis en que el bebé debe estar erguido a la hora de comer.

Permitir que un bebé coma sólo es permitir que controle el proceso y controlar el proceso le ayuda a hacerlo de un modo seguro.

Mamá si has leído y te sientes segura en el tema transmitirle esa seguridad a tu bebé es importante, pero si tienes muchos nervios y crees que no puedes soportar verlo comer sólo porque no sabes como actuar a la hora de una arcada, entonces práctica lo que te haga feliz y te de tranquilidad.

Ya saben que pueden tomar mi Asesoría Personalizada #babyledweaning, cuenta con 3 sesiones donde vamos a interactuar a la hora de comer del bebé.

Las quiero, un abrazos a todas !

48 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page