8 PRINCIPIOS DE LA CRIANZA CON APEGO
Una de las cosas que más disfruto es leer sobre la maternidad y todo esto que estamos viviendo. Esta vez leí bastante sobre la crianza con apego.
Qué es este tipo de crianza? Es un fuerte enlace emocional entre el bebé y los padres durante la infancia. Esto será un precursor del desarrollo de una personalidad segura e independiente, un buen comportamiento y relaciones buenas y sanas. Todo este tipo de crianza tendrá efectos positivos durante toda la niñez, adolescencia y adultez.

Acá les dejo los 8 Principios de la crianza con apego.
1. Lazos afectivos desde el nacimiento
Es el contacto piel a piel en los primeros minutos del nacimiento. Este tipo de apego le brinda a nuestro bebé seguridad y reduce el stress.
En mi caso no puede hacerlo inmediatamente con Ana Paula, pero me hubiese encantado.
2. Lactancia materna
Ya sabemos lo que significa la lactancia materna para todas nosotras. Es una unión única entre bebé y mamá.. este lazo tan fuerte le permite al bebé sentirse amado y beneficia el apego entre ellos.
3. Dormir cerca del bebé
La crianza con apego promueve dormir junto al bebé o cerca de él. Ya que le transmitimos seguridad y tranquilidad.
4. Llevar al bebé encima
Con este método decimos adiós a las críticas, "Si los cargas todo el tiempo lo acostumbras a los brazos" "los vas a malcriar" "después no va querer estar solo" y etc.. existen como 1 millón de críticas al respecto.
Entra el uso de fulares y portabebés para llevarlos encima.
5. Confianza en el valor de su llanto como lenguaje
Debemos comprender que nuestros hijos lloran porque es la única manera de comunicarse. En ocasiones es difícil y abrumador, lo sé, pero sólo debemos tener paciencia y saber que esa es su forma de comunicación.
Siempre hacemos un buen trabajo cuando atendemos a nuestros bebés y le damos todo el cariño para así calmar ese llanto.
"Deja que lloré para que desarrollen los pulmones",puedo morir cada vez que escucho esta barbaridad, nada que ver, eso no aplica, además que es incoherente el comentario. Y se que a muchas mamás nos dicen eso. Así que mejor no prestarle atención a ese tipo de cosas.
6. Tener cuidado con los adiestramientos del bebé
Acá hablamos de ser flexibles con la rutina del bebé, no forzarlo a dormir, comer etc. Tratar de ser un poco más flexibles. Y comprender que cada bebé lleva su ritmo de desarrollo.
7. Mantener el equilibrio
El equilibrio de la vida, todo tiene su balance y eso es lo que nos enseña este principio.
Criar de una manera respetuosa, que exista respeto por sus padres y los demás.
Criar con apego se basa en escuchar la opinión de nuestros hijos, tener en cuenta sus gustos y poner atención a su desarrollo como individuo que piensa, siente y actúa de manera única.
8. Ambos
Principio súper importante, se trata en hacerse cargo del cuidado y la crianza de los niños entre los dos padres.
Forma de criar, valores, tiempo en familia, el artículo que leí dice que no sólo es siempre estar juntos, si no que ese tiempo sea de calidad, donde se muestre amor, cariño, confianza y seguridad.
Cada familia aplica estos principios a su manera, no todos somos iguales, lo importante es hacerlo con amor y respeto.

Mientras leía todos estos artículos, me puse en pensar en mi crianza, y quiero darle las gracias a mis padres, en mi casa siempre existió respeto y amor, es increíble como mis padres nos daban a entender que ellos siempre iban a estar allí para nosotros, la seguridad que mis padres nos siguen transmitiendo aún es única. De verdad me sentí muy identificada.
Entonces me di cuenta que todo lo que tus padres te transmiten desde la niñez es muy importante, ya que esos valores y amor, son los que te definen hoy en día.
Así que todo esto que hacemos por ellos, este tipo de crianza los llevará a ser unas personas maravillosas llenas de mucho cariño, respeto y capacidad para escuchar y comprender a sus hijos.
Ah, y estos son mis padres. Mi modelo a seguir.
Les envío muchos abrazos y gracias por leerme.
El artículo que más me gustó fue de www.naturayterapia.com